martes, 27 de marzo de 2012

...formas de afrontar la vida...

La vida del emprendedor(trabajador autónomo) es una vida un tanto dispersa...hay días en los que parece que no te va a llover un trabajo en semanas...y de repente tienes picos de trabajos en los que desearías tener un ejército de personas trabajando para ti. Es una incertidumbre constante, porque que hoy tengas pan en la mesa no quiere decir que mañana vaya a seguir estando. Es diferente a la vida del que trabaja para otro, llega final de mes y tienes un sueldo en la nómina(hoy en día conforme están las cosas obviamente no siempre es así, pero por norma general si). Mientras que el autónomo se las ve y se las desea buscando como encontrar trabajo, el que trabaja para otro tiene solo la preocupación de hacer bien su trabajo porque sabe que tendrá recompensa al final del mes. Un autónomo por contra puede hacer su trabajo genial, pero tiene el factor suerte que es del que dependerá para ganarse el sueldo al final del mes o no.

Un trabajador a costa de alguien con el tiempo suele caer en el acomodo y baja su rendimiento, porque el bien de su empresa no depende exclusivamente de su persona, por contra, el autónomo si baja la guardia se hunde, todo depende directamente de él. Es obvio también que si el rendimiento o el acomodo llegan a unos determinados extremos pues lo lógico es que termine de patitas en la calle.

Pues esta manera de trabajar es extrapolable a otras muchas cosas en la vida. El que tiene algo bueno todos los días, si se acomoda a ello y lo deja de cuidar corre el peligro de un día despertar y no tenerlo, por haber caído en el acomodo y haberse olvidado de que no ha de esperar a que llegue "el sueldo" a final de mes, sino que lo tiene que luchar cada día como haría el autónomo.

Por eso a los que me leáis os invito a cada día tratar a las personas cercanas, familiares, amigos, en definitiva a las personas que realmente os importen...de la misma manera que lo haría un trabajador autónomo, sabiendo que su felicidad y en realidad gran parte de la vuestra dependen directamente del trato dispensado ese día, si no te portas bien con esa persona, no "cobras".

Porque si os habituais a ser como el que tiene su sueldo fijo a final de mes con las personas que queréis y os acomodais...un día al despertar vereis que el "sueldo del mes" no ha llegado y lo único que haya sea un "finiquito".

viernes, 23 de marzo de 2012

los giros de la vida

No nos damos cuenta muchas veces de la importancia que tienen las cosas que suceden a nuestro alrededor, como un simple gesto de alguien, una película que veamos, un tropiezo que tengamos puede hacernos cambiar para siempre... No solo que puede dar un giro a nuestra vida, sino que incluso puede hacernos cambiar nuestra forma de ser, de pensar y de vivir.

Corría el mes de diciembre de 2010, pasé la nochevieja con mis padres, viendo un partido de baloncesto en la nba por la tele fue mi forma de recibir el año nuevo, había sido un año extraño ese año,y quizá por eso se merecía ese desenlace tan extraño...

Una forma extraña de empezar el 2011, pero yo sabía que el año que empezaba iba a ser  un año plagado de sorpresas, de retos y de alegrías. Es ese algo que notas cuando parece que algo va a salirte bien, no sabes porque, pero lo intuyes...

Yo seguí tras la vuelta de las vacaciones de Navidad como siempre...trabajo por las mañanas, master por las tardes, y mis pinitos como autónomo en los ratos muertos que me quedaban...poco tiempo tenia para dedicarme a otras cosas, pero aún así intentaba sacar algo de tiempo para el deporte. "mens sana in corpore sano"- decían los griegos, y no iban para nada faltos de razón. Cuando uno mejor aprovecha su vida es cuando está en armonía su cuerpo y su mente.

Debía haber terminado en el estudio de arquitectura donde trabajaba en diciembre( una de las razones por las que apunté al master en su día, para que cuando acabase de trabajar dedicarme más profundamente a él) pero por suerte entró algo de trabajo nuevo y mi jefe estaba contento conmigo, así que en principio iba a seguir hasta junio. Fue una de las primeras buenas noticias de 2011, y las que quedaban por llegar...


sábado, 17 de marzo de 2012

pequeñas dosis de felicidad

Vivimos en un mundo en el que parece que el tiempo se nos echa encima, prisas por doquier, no pararse a respirar...

El trabajo nos absorbe, tenemos muchas ambiciones, pero a veces se nos olvida que la ambición más importante que deberíamos tener es intentar ser mejores personas día a día, dedicar aunque solo fuese un único minuto del día a ayudar al prójimo y descubriríamos que la felicidad está en esos pequeños detalles.

Una pequeña reflexión que viene del baloncesto pero que se puede aplicar a la vida real.

"Una canasta hace feliz a una persona, en cambio una asistencia hace feliz al que asiste y al que mete la canasta".

martes, 13 de marzo de 2012

trabajadores en la sombra

Hoy hago un breve paréntesis en la historia central del blog para hablar de "el trabajo en la sombra".

La experiencia nos ha demostrado que en el mundo de hoy en día no triunfan los mejores, no triunfan los más inteligentes ni siquiera los mejor preparados. En este mundo donde la vorágine se apodera de todo...triunfan LOS LISTOS. ¿y porqué pongo listos en mayúsculas os preguntaréis? pues porque es algo que es importante tener muy claro. Puedes ser el mejor en todo, pero si no saber vender tu producto, no tienes empatía y no tienes don de gentes...o aprendes...o te buscas un "listo" que haga ese trabajo por ti y tu trabaja en la sombra. Porque esta dualidad no se puede dividir, los listos necesitan trabajadores en la sombra y los otros necesitan a los listos para poder progresar en su trabajo.

Yo hasta hace no mucho he sido un trabajador en la sombra, solía realizar cosas al amparo de otras personas porque siempre pensaba...aunque yo no salga en primer plano, se que mi trabajo me lo reconocerán. Y no podía estar más equivocado. Recuerdan tu trabajo un día las personas que lo han seguido, a lo sumo dos, pero cuando pasa el tiempo y en ese trabajo pone un nombre que no es el tuyo, cae en el olvido para la gente todas las horas invertidas por ti en ese proyecto y pasa a ser recordado solo por el nombre que figura.

Hay dos tipos de personas en el mundo(una falacia en realidad, pero por simplificar lo diremos así), los que les gusta ser protagonistas y los que prefieren vivir en la sombra. Primero de todo has de analizar en que lado de los dos te encuentras...y después de eso, ver si es realmente el lado donde te gustaría estar. Si ves que las respuestas no concuerdan, entonces debes remediarlo.

Mi caso por ejemplo es que soy una persona que me gustaría vivir en la sombra, no soy amigo de grandes festines, de lujos exagerados, de apariencias excéntricas...me gusta ser una persona humilde. Pero desgraciadamente, en esta sociedad que vivimos hoy en día, o comes o te comen. Y yo me he pasado al bando de los listos, porque no he encontrado un listo que me convenciese y con el que asociarme. Porque esto será parte de otra entrada en el futuro, los tipos de listos, porque están los listos y los que ya se pasan de listos...y ese es el gran problema si quieres vivir en la sombra...acertar con el listo que eliges. No quiero alargarme más en esta entrada de hoy así que dejo esta última frase como reflexión final.


Si quieres que se te reconozcan tus méritos por el trabajo que desempeñas, hazte ver, se el que lleve la iniciativa y sobretodo -como dijo Steve Jobs- mantente hambriento.


Un saludo y buenas tardes.

jueves, 8 de marzo de 2012

avanzando sin saber como...

Pasado ya casi el primer año desde que terminé mis estudios de arquitecto, mi vida seguía en torno a la colaboración en proyectos finales de carrera,  las clases particulares y mi intento frustrado de hacer la página web.

Me había pasado los meses anteriores al verano repartiendo tarjetas de visita por doquier, pero no había ningún resultado positivo...llegó el verano de 2010 y me dispuse a hacer otro proyecto final de carrera, este sí ya remunerado. Y manos a la obra que me puse durante los meses de verano mano a mano con otro chico para sacar adelante su proyecto...

Yo sólo quería trabajar y demostrar mi valía y aun siendo cosas que profesionalmente no me iban a repercutir, pues yo le ponía el máximo empeño porque estaba en juego mi satisfacción personal(que a la larga te das cuenta de que es casi lo más importante).

Se acercaban las fechas de la entrega del precuelgue del proyecto y un sábado por la mañana de la segunda semana de septiembre me llamaron de un número que no tenía en la agenda: el estudio de arquitectura donde estuve haciendo las prácticas. Me dijeron que les había entrado trabajo y que como habían quedado muy contentos conmigo cuando hice las prácticas dos años atrás les interesaba tenerme trabajando para ellos.

Yo sin dudarlo ni un momento acepté, al día siguiente fui a la entrevista de trabajo y no hizo falta mucho más, comencé a trabajar de inmediato. No me iban a pagar un gran sueldo de arquitecto,era sólo un trabajo de media jornada, pero por fin iba a poder demostrar mi valía en el mundo laboral...y en aquel momento no sabía ni por asomo que eso iba a ser el pistoletazo de salida a un año  frenético donde iban a ocurrir muchas cosas y todas muy rápido....

Continuará...

lunes, 5 de marzo de 2012

Segundas partes nunca fueron buenas...

Terminado ya todo y tras unas merecidas "vacaciones"(un viaje de 3 días con mi mejor amigo a Córdoba), lo primero que pensé es: Me voy a comer el mundo. No podía estar más equivocado con esa afirmación.

Empecé con ilusión los proyectos que tenía en mente, la página web, las tarjetas de visita, el currículum...dediqué muchas horas a estas cosas, y caí entonces en la cuenta de que fallaba una pieza esencial...¿De qué sirve tenerlo todo perfecto si me falta lo más importante?(el cliente). Es en ese momento cuando descubres que no te vas a comer el mundo y que o empiezas a dejar de lado las fantasías de arquitecto que te enseñan en la carrera o el mundo se te come a ti.

A la par que estaba dando forma a las cosas anteriores, cometí el error o quizá la virtud(solo el tiempo será el que ponga a cada uno en su sitio) de ayudar a varios amigos mios con su proyecto final de carrera. Fue una decisión acertada en cuanto al fondo, pero no en cuanto a la forma, sin una visión de futuro clara, me dediqué en cuerpo y alma a uno de esos proyectos finales de carrera, con la intención-quizá cobarde- de evadir  un poco más la entrada al mundo real y evitar caer en ese desánimo que ello llevaba aparejado.

Sin un trabajo claro como arquitecto, me ofrecieron el dar clases particulares en una asociación de ayuda a personas sin audición. Acepté sin dudarlo pensando, menos da una piedra y un dinerillo me sacaré. Daba clases todas las tardes a niños con problemas de audición, iba a sus casas a darlas, y yo sin darme cuenta me vi envuelto en la experiencia más reconfortante que había vivido ese año. No tenía nada que ver con lo mio, porque eran clases muy variopintas, desde una niña de 1º de primaria a un chico de 1º de ingeniería de caminos canales y puertos...pero el ver como esa niña te daba las gracias cuando le explicabas matemáticas, quería jugar contigo y se ponía triste cuando te ibas no tenía precio...o que la gente de tercero y cuarto de ESO te diesen las gracias, te preguntasen por tus cosas y se interesasen por tu trabajo como arquitecto no hacía sino reafirmarme en que había tomado una buena decisión cogiendo ese trabajo. No era el trabajo de un arquitecto genial, pero si que era el trabajo que más feliz me hacia porque con el mismo podía ilusionar y ayudar a gente que lo necesitaba...

En la próxima entrada seguiré contando las peripecias de esos meses después de terminar...y lo dejo hoy aquí para dejar una reflexión final.

Puedes no tener el trabajo más guay, ni el mejor pagado, ni el que sea plenamente igual a lo que estudiaste, pero si aprendes a valorar cada cosa que hagas como una oportunidad de demostrarte a ti mismo y a los demás de lo que eres capaz tendrás mucho ganado...y si sobretodo ese trabajo te reconforta y te hace ser mejor persona, pues todavía mejor.

Un saludo y feliz lunes!

domingo, 4 de marzo de 2012

El comienzo de todo...

Todo empezó una mañana el 22 de Octubre del 2009, tras una exposición ante el tribunal final de carrera, por fín oí las palabras por las que tanto había luchado, "enhorabuena, ya eres arquitecto" - me dijo el presidente del tribunal.

Tras las típicas celebraciones los días posteriores y la digestión pertinente del atracón que me había dado del proyecto final de carrera, comenzaron a aflorar las primeras reflexiones de mi vida ya como alguien metido en el mundo laboral. ¿y ahora qué? era mi pregunta a cada momento.

En la universidad te enseñan a hacer arquitectura de revista, te enseñan el valor del esfuerzo y la recompensa del trabajo bien hecho, pero lo que no te enseñan es lo más importante: Qué es realmente la vida del arquitecto en la calle.

A lo largo de este blog, pretendo contaros mi experiencia desde ese día sobre como he evolucionado, como he tenido que recurrir a otros trabajos para poder desarrollar el de arquitecto y sobretodo como he ido descubriendo que el oficio de arquitectura que nos enseñan en la escuela, poco tiene que ver con la realidad que se vive en la calle.

No quiero terminar esta breve primera entrada de mi blog sin dejar una reflexión para todo el mundo. La gente piensa que los arquitectos por ser mayores tienen más experiencia, pero tras mi experienca trabajando en algunos estudios de arquitectura diferentes he observado que los "experimentados" tienen muchos vicios adquiridos, sobreconfian en si mismos y en el valor de la experiencia y cometen errores y sobretodo, no le ponen el mismo entusiasmo que le pone alguien que acaba de llegar con ilusión a este mundo.

Por contra un arquitecto joven bien formado realizará su tarea mejor, le pondrá mas empeño y sobretodo no tendrá los vicios que los arquitectos experimentados han adquirido a lo largo de los años, tendrá quizás menos experiencia en obra, nadie lo duda, pero suplirá con creces esta falta con dosis extra de dedicación que el cliente seguramente cuando lo pruebe lo agradecerá notablemente.

Un saludo, gracias por leerme y feliz domingo

P.D. OS dejo un par de imágenes de mi proyecto final de carrera para que lo veais.