Hace algo más de un año que escribí mi última entrada en este blog... ¿Abandono quizás?¿Falta de tiempo? Simplemente un paréntesis...
Han pasado muchas cosas desde entonces, hace algo más de un año luchaba por hacerme un hueco en la sociedad de la arquitectura, casi un año después puedo decir completamente orgulloso que aunque ha habido gente que he dejado atrás en el camino, GrupoA3Arquitectos ya es una marca registrada y que poco a poco va siendo conocida por la gente.
Los inicios no han sido fáciles, pero con mucho esfuerzo, tesón, trabajo y el apoyo de muchas personas esto que comenzó siendo un sueño se va haciendo realidad.
Quiero contaros un poco la evolución de GrupoA3Arquitectos, comenzó como una ilusión entre 3 amigos de universidad, una forma de hacer algo juntos y seguir compartiendo momentos de trabajo en grupo tras terminar nuestros estudios; por desgracia ese sueño con esas 3 personas no pudo hacerse realidad debido a las circunstancias personales de cada uno. Pero poco a poco, con dosis de esfuerzo diario, lo que comenzó siendo mi aventura como autónomo intentando "dar a conocerme" y "dar a conocer" la marca me llevó hace un año registrar la marca, siendo ya GrupoA3Arquitectos marca registrada en el registro de patentes y marcas.
Un primer proyecto de un concurso a finales de 2009 fue el pistoletazo de salida de este sueño, tras ello casi tres años realizando pequeños proyectos esporádicos, valoraciones de viviendas... hasta que en septiembre de 2012 de la mano de Big Fun Costa del Sol comenzó nuestro despegue de proyectos. Hasta ese momento contábamos con 48 proyectos desde 2009 (la mayoría de ellos proyectos finales de carrera de gente con la que colaborábamos). Un año después de esto tenemos ya 80 trabajos, gracias a los cuales nos estamos consolidando en el mercado. GrupoA3Arquitectos no es sólo ya una persona, sino varias personas y un extenso grupo de colaboradores.
Somos técnicos certificadores de Eficiencia Energética en la Comunidad Valenciana de la empresa CREARA, líder en eficiencia energética; asesores de empresas como El Rincón del Café y de Big Fun, colaboradores de Beltrán Ingenieros y otros muchos, además de contar con la confianza de clientes particulares que depositan cada día en nosotros sus ilusiones.
Aún nos queda mucho por hacer: la página web no la tenemos lista... la nueva sede actualmente la estamos reformando... Poco a poco vamos dando pasitos, pequeños pero firmes, y esperamos seguir con nuestra expansión y dentro de poco poder decir con orgullo que hemos llegado a los 100 proyectos realizados. No hay tiempo para respirar y quizá por eso tampoco tiempo para escribir.
No quiero terminar este post sin agradecer el esfuerzo y dedicación de las personas que trabajan activamente para que este sueño siga adelante y dar las gracias a nuestra red de colaboradores que nos permite nutrirnos mutuamente de experiencias y avanzar en pos de una arquitectura de calidad y comprometida con la sociedad.
Espero dentro de poco poder decir que ya podéis visitar una web 100% operativa, que tenéis unas instalaciones físicas a las que podéis acudir...y ir viendo cada vez más como los proyectos que diseñamos se acaban convirtiendo en realidad.
Un saludo y gracias por leerme.
Miguel Angel Puchades
Soy un joven arquitecto que se ha iniciado en el mundo laboral, con muchas ganas y esfuerzo, en este blog pretendo contar mi experiencia de como poder abrirse poco a poco hueco en una sociedad donde el arquitecto joven se asocia a que todavia le queda un largo proceso de aprendizaje y no se dan cuenta del valor que podemos aportar con nuestros conocimientos todavia inmaculados y no ensuciados por la practica profesional de la arquitectura actual.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
sábado, 14 de julio de 2012
De cubos va la cosa
Es curioso ver lo fácil que resulta muchas veces plasmar las ideas cuando uno está triste, durante las épocas de felicidad el escribir para mi es más arduo, y cuando la adversidad llega a mi vida parece que las palabras no paren de brotar como si de un manantial de agua se tratase.
Ayer estuve leyendo un libro donde se hablaba de que todos tenemos un cubo que vamos llenando(cuando hacen algo bueno por nosotros) y vaciando(cuando nos hacen algo malo), igual que nosotros podemos llenar y vaciar los cubos de los demás. Pues en cierto modo la vida se trata de eso, de intentar tener el cubo siempre lleno para ser felices...y un cubo no solo se llena de grandes actos...al contrario...un cubo se llena con cosas tan simples como un beso, una caricia, un gracias, o un simple buen trabajo...
Es tan fácil llenar y vaciar los cubos de los demás que lo hacemos constantemente sin darnos cuenta...pues hemos de empezar nosotros mismos a intentar llenar sus cubos de cosas buenas...porque a la larga ellos serán los que nos llenen el cubo a nosotros...
Mi cubo llevaba muchos meses prácticamente vacío...pero no porque no me lo llenasen-que viéndolo ahora con perspectiva lo hacían y muy bien por cierto- sino porque no lo vi pero mi cubo estaba roto...
Así que aquí ando ahora mismo intentando reparar este cubo para que a partir de ahora no se escape absolutamente nada de él.
y os dejo una reflexión final de todo esto:
La felicidad no es el final de un largo camino... la felicidad es el propio camino que nos vamos labrando día a día y tenemos que aprender a encontrar la felicidad en esas pequeñas cosas que nos rodean...porque sin eso...estamos perdidos...
Buen fin de semana y gracias por leerme
Miguel Angel
Ayer estuve leyendo un libro donde se hablaba de que todos tenemos un cubo que vamos llenando(cuando hacen algo bueno por nosotros) y vaciando(cuando nos hacen algo malo), igual que nosotros podemos llenar y vaciar los cubos de los demás. Pues en cierto modo la vida se trata de eso, de intentar tener el cubo siempre lleno para ser felices...y un cubo no solo se llena de grandes actos...al contrario...un cubo se llena con cosas tan simples como un beso, una caricia, un gracias, o un simple buen trabajo...
Es tan fácil llenar y vaciar los cubos de los demás que lo hacemos constantemente sin darnos cuenta...pues hemos de empezar nosotros mismos a intentar llenar sus cubos de cosas buenas...porque a la larga ellos serán los que nos llenen el cubo a nosotros...
Mi cubo llevaba muchos meses prácticamente vacío...pero no porque no me lo llenasen-que viéndolo ahora con perspectiva lo hacían y muy bien por cierto- sino porque no lo vi pero mi cubo estaba roto...
Así que aquí ando ahora mismo intentando reparar este cubo para que a partir de ahora no se escape absolutamente nada de él.
y os dejo una reflexión final de todo esto:
La felicidad no es el final de un largo camino... la felicidad es el propio camino que nos vamos labrando día a día y tenemos que aprender a encontrar la felicidad en esas pequeñas cosas que nos rodean...porque sin eso...estamos perdidos...
Buen fin de semana y gracias por leerme
Miguel Angel
jueves, 7 de junio de 2012
hoy va de filosofia
Hoy no es un día para hablar de arquitectura, ni de la crisis del país ni de nada por el estilo. Anoche falleció Manolo Preciado, técnico del Villarreal la próxima campaña que iba a ser presentado mañana...
Leyendo un poco su historia me ha sorprendido ver como hay familias que sin saber porque están marcadas por la desgracia.
Manolo Preciado perdió a su mujer en el 2002 por un cáncer de piel, en el 2004 a su hijo en un accidente de tráfico y poco más de un año más tarde su padre murió atropellado. Y este hombre que es lo que hizo con su vida? simplemente seguir adelante...nos dejó esta frase para reflexionar:
"La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro, o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción"
Muchas veces nos lamentamos nosotros por cosas insignificantes al lado de las que le pasaron a Manolo Preciado y yo creo que de la filosofía que emana de su frase es con lo que nos debemos quedar. Seguir adelante y luchar cada día que la vida nos regala porque el poder despertar cada mañana es un gran regalo con el que nos encontramos.
No se porque a raíz de la noticia esta me ha venido a la mente la frase de un capitulo de Greek que vi hace años, no recuerdo bien que ocurría pero era algo así como: Si mañana fuese el fin del mundo, ¿que querías hacer en el tiempo que te queda?
Os invito a que hagais este ejercicio de reflexión con esta frase, y lo penseis realmente...descubrireis muchas cosas que de normal se os escapan...
Yo en su día le di muchas vueltas a esta frase y hoy me ha dado por volver a pensar en ello, y creo sinceramente que no cambiaría ni un ápice de lo que pensé en su día...¿es tiempo de reflexión? Quizá lo sea...
Leyendo un poco su historia me ha sorprendido ver como hay familias que sin saber porque están marcadas por la desgracia.
Manolo Preciado perdió a su mujer en el 2002 por un cáncer de piel, en el 2004 a su hijo en un accidente de tráfico y poco más de un año más tarde su padre murió atropellado. Y este hombre que es lo que hizo con su vida? simplemente seguir adelante...nos dejó esta frase para reflexionar:
"La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro, o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción"
Muchas veces nos lamentamos nosotros por cosas insignificantes al lado de las que le pasaron a Manolo Preciado y yo creo que de la filosofía que emana de su frase es con lo que nos debemos quedar. Seguir adelante y luchar cada día que la vida nos regala porque el poder despertar cada mañana es un gran regalo con el que nos encontramos.
No se porque a raíz de la noticia esta me ha venido a la mente la frase de un capitulo de Greek que vi hace años, no recuerdo bien que ocurría pero era algo así como: Si mañana fuese el fin del mundo, ¿que querías hacer en el tiempo que te queda?
Os invito a que hagais este ejercicio de reflexión con esta frase, y lo penseis realmente...descubrireis muchas cosas que de normal se os escapan...
Yo en su día le di muchas vueltas a esta frase y hoy me ha dado por volver a pensar en ello, y creo sinceramente que no cambiaría ni un ápice de lo que pensé en su día...¿es tiempo de reflexión? Quizá lo sea...
martes, 29 de mayo de 2012
El secreto es no desesperar
"Si ha hecho castillos en el aire, no ha perdido el tiempo, allí es donde deben estar. Ahora, póngales cimientos"- THOREAU, Henry David
Esta frase resume un poco el sentir de la sociedad en el que nos encontramos a día de hoy, en tiempos de opulencia nos hemos dedicado a vivir sin preocuparnos por las cosas, con nuestros castillitos de fantasía instalados en las nubes, ha llegado la crisis y ¿Qué vamos viendo?Que numerosos castillos se han derruido.
Pero nosotros los jóvenes, que nuestros castillos todavía conservan ese halo de fantasía porque no nos ha llegado el momento de poder plasmarlos en la realidad...es el momento de hacer nuestros castillos con unos fuertes cimientos de cara al mañana. Sólo nosotros podemos ya que no vivimos hipotecados por todos los factores que han abocado a mucha gente al desastre por no ser como la hormiguita que trabajaba todo el verano para cuando llegase el invierno, ya que ellos se han comportado como la cigarrra que se sentaba a tomar el sol y reirse de la hormiguita que trabajaba incansablemente para garantizarse el sustento en tiempos de necesidad...
En esta sociedad de hoy en día donde el valor del esfuerzo y la capacidad de sacrificio se ha perdido, es el momento de demostrar que si que somos capaces de hacer frente a esta situación. Debemos demostrar a la sociedad que no ha educado a una generación de pijos malcriados, sino a una generación de luchadores incansables...
Suena un poco a utopía estas palabras puesto que la gran mayoria de gente que conozco nunca ha conocido la cultura del esfuerzo...nuestros padres nos han dado a muchos de nosotros casi todo lo que hemos pedido, pero por lo menos en mi caso y afortunadamente en el de otra gente que conozco nos han dado algo más, enseñarnos el valor de las cosas, la cultura del esfuerzo y sobretodo capacidad de sobreponerse a las adversidades.
Pues con eso y con tesón podemos revertir esta situación, ADELANTE!
Un saludo y feliz martes!gracias por leerme.
Miguel Angel
Esta frase resume un poco el sentir de la sociedad en el que nos encontramos a día de hoy, en tiempos de opulencia nos hemos dedicado a vivir sin preocuparnos por las cosas, con nuestros castillitos de fantasía instalados en las nubes, ha llegado la crisis y ¿Qué vamos viendo?Que numerosos castillos se han derruido.
Pero nosotros los jóvenes, que nuestros castillos todavía conservan ese halo de fantasía porque no nos ha llegado el momento de poder plasmarlos en la realidad...es el momento de hacer nuestros castillos con unos fuertes cimientos de cara al mañana. Sólo nosotros podemos ya que no vivimos hipotecados por todos los factores que han abocado a mucha gente al desastre por no ser como la hormiguita que trabajaba todo el verano para cuando llegase el invierno, ya que ellos se han comportado como la cigarrra que se sentaba a tomar el sol y reirse de la hormiguita que trabajaba incansablemente para garantizarse el sustento en tiempos de necesidad...
En esta sociedad de hoy en día donde el valor del esfuerzo y la capacidad de sacrificio se ha perdido, es el momento de demostrar que si que somos capaces de hacer frente a esta situación. Debemos demostrar a la sociedad que no ha educado a una generación de pijos malcriados, sino a una generación de luchadores incansables...
Suena un poco a utopía estas palabras puesto que la gran mayoria de gente que conozco nunca ha conocido la cultura del esfuerzo...nuestros padres nos han dado a muchos de nosotros casi todo lo que hemos pedido, pero por lo menos en mi caso y afortunadamente en el de otra gente que conozco nos han dado algo más, enseñarnos el valor de las cosas, la cultura del esfuerzo y sobretodo capacidad de sobreponerse a las adversidades.
Pues con eso y con tesón podemos revertir esta situación, ADELANTE!
Un saludo y feliz martes!gracias por leerme.
Miguel Angel
viernes, 11 de mayo de 2012
dedicado a los estudiantes de arquitectura
Los que estáis en mitad de la carrera de arquitectura no os sonarán raros estos hechos:
Noches sin dormir porque tienes una entrega de urbanismo, o otras tantas noches en vela por la entrega o por una simple corrección de proyectos...
Durante la carrera muchas veces parece que los profesores nos quieren llevar al límite, todo el trabajo de una noche se va por los aires cuando el profesor de proyectos te dice eso de la conexión entre espacios no es acertada, o otras tantas lindezas con las que suelen regalar los oídos del estudiante que se presenta tras una noche entera de trabajo.
Pues por si acaso pensáis que todos estos malos tragos, todas estas noches sin dormir, verán su fin cuando terminéis la carrera (y es lo que yo pensaba) os digo lo siguiente:
Si os dedicais a la profesión por vuestra cuenta, o trabajando en un estudio de arquitectura medianamente decente, "volveréis a disfrutar" de todos esos momentos vividos durante la carrera, noches en vela, fines de semana que no existen...y en este caso no será por una nota...sino simplemente por intentar sobrevivir día a día. La carrera es dura, pero la vida es más todavia ;) asi que adelante!
Un saludo y gracias por leerme.
M.A.
P.D. No os desaniméis que la profesión es también muy bonita cuando uno disfruta con lo que hace.
Noches sin dormir porque tienes una entrega de urbanismo, o otras tantas noches en vela por la entrega o por una simple corrección de proyectos...
Durante la carrera muchas veces parece que los profesores nos quieren llevar al límite, todo el trabajo de una noche se va por los aires cuando el profesor de proyectos te dice eso de la conexión entre espacios no es acertada, o otras tantas lindezas con las que suelen regalar los oídos del estudiante que se presenta tras una noche entera de trabajo.
Pues por si acaso pensáis que todos estos malos tragos, todas estas noches sin dormir, verán su fin cuando terminéis la carrera (y es lo que yo pensaba) os digo lo siguiente:
Si os dedicais a la profesión por vuestra cuenta, o trabajando en un estudio de arquitectura medianamente decente, "volveréis a disfrutar" de todos esos momentos vividos durante la carrera, noches en vela, fines de semana que no existen...y en este caso no será por una nota...sino simplemente por intentar sobrevivir día a día. La carrera es dura, pero la vida es más todavia ;) asi que adelante!
Un saludo y gracias por leerme.
M.A.
P.D. No os desaniméis que la profesión es también muy bonita cuando uno disfruta con lo que hace.
domingo, 29 de abril de 2012
El mal hacer de la arquitectura actual
Hoy voy a contaros mi experiencia de como hice frente a mi primer trabajo real trabajando para otro arquitecto y las conclusiones que saqué de ello.
Llegas un día al estudio donde estás haciendo las prácticas de Arquitecto y te dicen, ale machote! ¿has dado estructuras? y tu más contento que unas pascuas dices CLARO! y entonces el jefe te dice pues abre este expediente que le vas a poner la estructura al edificio... y obviamente te quedas a cuadros!!!
Descubres que eso que tanto te han enseñado en la escuela, el pensar el proyecto de manera global, el tenerlo todo atado y bien atado, el aunar proyecto y estructura, ya que no se puede concebir uno sin otro, pensar en las instalaciones...todo eso en la época del boom no sirve absolutamente de nada!!! la rapidez por hacer proyectos como churros hacía que preparases un proyecto básico lo más rápido posible para conseguir la licencia de obra...y luego ya te preocuparias de si un pilar te caía en mitad del salón o del fregadero!( que eso es lo que le pasaba a la estructura que me encargaron) ninguna propuesta de estructura racional entraba, al final un batiburrillo de vigas no ortogonales, en ángulos extraños, zunchos, pilares...hizo que se arreglase un poco el plano, pero claro el papel es muy sufrido y luego llega la hora de construir eso!
Y ahí quizá esta el problema de los últimos años donde se ha construido rápido y mal, que sobre el papel todo cuadra pero en obra si el proyecto no se cuida aparecen grietas, fisuras, roturas de piezas cerámicas...y lo más importante, que al usuario le das una casa altamente mejorable...todo ello provocado por una ineficiente dedicación al proyecto. Y salvo casos contados eso es lo que ha pasado y pasa con los arquitectos dedicados a la profesión tantos años, que han vivido la época del TODO VALE y no se han percatado de que la función del arquitecto es hacer que la sociedad disfrute de los espacios que proyectamos, que sean espacios funcionales y que sobretodo no les generen problemas...
Es por eso que quiero concluir este texto con un alegato en el que rompo una lanza a favor de los arquitectos que tenemos menos experiencia que los que llevan tantos años en la profesión...
y es que a nosotros si que nos han enseñado que la obra construida hay que mimarla desde el proyecto...y un buen proyecto, pensado, meditado y sobretodo COHERENTE repercute de manera muy notable en el resultado final, facilitándole al constructor su trabajo, al director de obra su cometido y permitiendo por encima de todo al usuario disfrutar del espacio y saber que a la larga no va a tener problemas de ningún tipo.
Feliz domingo y gracias por leerme!
M.A.
Llegas un día al estudio donde estás haciendo las prácticas de Arquitecto y te dicen, ale machote! ¿has dado estructuras? y tu más contento que unas pascuas dices CLARO! y entonces el jefe te dice pues abre este expediente que le vas a poner la estructura al edificio... y obviamente te quedas a cuadros!!!
Descubres que eso que tanto te han enseñado en la escuela, el pensar el proyecto de manera global, el tenerlo todo atado y bien atado, el aunar proyecto y estructura, ya que no se puede concebir uno sin otro, pensar en las instalaciones...todo eso en la época del boom no sirve absolutamente de nada!!! la rapidez por hacer proyectos como churros hacía que preparases un proyecto básico lo más rápido posible para conseguir la licencia de obra...y luego ya te preocuparias de si un pilar te caía en mitad del salón o del fregadero!( que eso es lo que le pasaba a la estructura que me encargaron) ninguna propuesta de estructura racional entraba, al final un batiburrillo de vigas no ortogonales, en ángulos extraños, zunchos, pilares...hizo que se arreglase un poco el plano, pero claro el papel es muy sufrido y luego llega la hora de construir eso!
Y ahí quizá esta el problema de los últimos años donde se ha construido rápido y mal, que sobre el papel todo cuadra pero en obra si el proyecto no se cuida aparecen grietas, fisuras, roturas de piezas cerámicas...y lo más importante, que al usuario le das una casa altamente mejorable...todo ello provocado por una ineficiente dedicación al proyecto. Y salvo casos contados eso es lo que ha pasado y pasa con los arquitectos dedicados a la profesión tantos años, que han vivido la época del TODO VALE y no se han percatado de que la función del arquitecto es hacer que la sociedad disfrute de los espacios que proyectamos, que sean espacios funcionales y que sobretodo no les generen problemas...
Es por eso que quiero concluir este texto con un alegato en el que rompo una lanza a favor de los arquitectos que tenemos menos experiencia que los que llevan tantos años en la profesión...
y es que a nosotros si que nos han enseñado que la obra construida hay que mimarla desde el proyecto...y un buen proyecto, pensado, meditado y sobretodo COHERENTE repercute de manera muy notable en el resultado final, facilitándole al constructor su trabajo, al director de obra su cometido y permitiendo por encima de todo al usuario disfrutar del espacio y saber que a la larga no va a tener problemas de ningún tipo.
Feliz domingo y gracias por leerme!
M.A.
viernes, 20 de abril de 2012
frase del día
Hoy dejo una frase de reflexión que tiene MUCHA RAZÓN... de Alexis de Tocqueville:


M.A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)